Tras la presentación de los objetivos, blog y campaña de firmas iniciada hubo un intenso debate entre las personas que acudieron. Un debate que sirvió para poner sobre la mesa vivencias todavía presentes en las personas más afectadas por los incendios de julio y las discrepancias entre las actuaciones de extinción que se realizaron en aquel momento y las acciones que se estaban poniendo en marcha en las labores de limpieza y prevención. Sin embargo, a pesar de las diferencias, quedó patente un nexo común “evitar que lo ocurrido vuelva a repetirse”.
En torno a este debate, a las personas que asistieron y a los medios de comunicación presentes, quiero poner en común como ciudadana algunas de las reflexiones que muchos nos hacemos:
- un problema tan real como el sufrido este verano se sustenta sobre una base cronificada durante años y multicausal
- hasta el momento son muy escasas las actuaciones y los recursos que por parte de la administración se han puesto en marcha
- los alcaldes y presidentes comarcales, ¿están actuando “todos a una”?
- si no actúan unidos se debe a que todavía no se han puesto en marcha, a la inercia o a que las diferentes opciones políticas lo dificultan?
- la inversión necesaria para limpiar, no solo lo afectado sino todas aquellas masas forestales en riesgo es muy cuantiosa. Se entiende la dificultad económica de llevarla adelante pero cuando la premisa oficial es “no podemos llegar a todo”, la respuesta es que quizás en ese “todo” están incluidos otros macro proyectos que se priorizan por “hacer mas ruido”, tanto literal como políticamente hablando.
- ¿en algún momento se ha planteado investigar y conocer mas estos montes? La investigación aporta datos objetivos imprescindibles para futuras actuaciones preventivas.
- la ciudadanía que vivió y padeció esté grave problema y el resto de habitantes de la provincia que vivimos con dolor y como “nuestros” estos incendios,
· de que estamos viviendo actualmente “de espaldas al monte” y al medio natural y rural,
· de que solo “la emoción y el afecto por nuestros montes” no son suficientes
· ……………………….
- Con todo esto y mucho más después de transcurridos seis meses es un momento de reflexión que no debemos dejar escapar, desde ninguno de los estamentos implicados.
- Nuestra plataforma, la de todos, no pretende provocar enfrentamientos sino reflexión, diálogo, objetivos y propuestas conjuntas, y por supuesto trabajo ilusionado por el futuro de nuestros bosques.
Para finalizar:
Gracias a todas las personas y asociaciones que habéis firmando
Gracias a los medios de comunicación que el viernes hicieron acto de presencia: a J. Luís y Álvaro de la TV Local de Andorra, a los chicos de TV La Comarca del Bajo Aragón y a Mª José informadora de la Crónica Andorra-Sierra de Arcos. También al interés mostrado por el Diario de Teruel en su nota informativa del día 23.
Y…como punto final:
¡Salud y un buen trabajo futuro COMPARTIDO!
Olga Estrada Clavería
Mas información en el blog de la Plataforma